CAP Sant Llàtzer: un inicio lleno de incertezas

El Govern aprobó en julio la puesta en marcha de la primera fase de la prueba piloto de los nuevos centros de salud integrales de referencia (CSIR). Se han elegido 27 centros para poner en práctica nuevas formas de organización, nuevos perfiles profesionales y nuevas herramientas digitales para mejorar la atención sanitaria, y cada CSIR desarrollará unas atribuciones para mejorar la atención a la ciudadanía.

Mi centro, el CAP Sant Llàtzer de Terrassa, ha sido uno de los elegidos. Desde entonces, nos hemos reunido un par de veces para que nos informen sobre el desarrollo del proyecto, y hemos hecho una reunión general en la Sala Joan Costa i Roma del Consorcio Sanitario de Terrassa (CST), donde el Sr. Manel del Castillo expuso las características macro del proyecto, pero sin dejar claro cómo se pondrían en marcha. Precisamente esta parte –la micro– es la importante, puesto que es la que afectará en positivo o en negativo en nuestro día a día.

Después de estos encuentros, no obstante, solo hemos aclarado tres cuestiones:

  1. La puesta en marcha de la inteligencia artificial, de la cual solo sabemos que hay tres o cuatro compañeros del CAP que lo están probando.
  2. La Unidad Básica Asistencial a tres para mejorar el acceso en el centro. Tenemos que reunirnos, pero todavía no lo hemos hecho por equipos. Se nos informó que se nos pediría firmar una delegación voluntaria de funciones para mejorar la gestión de las agendas. De este modo, por ejemplo, el administrativo de la UBA a tres podría entrar en la historia clínica del paciente. A estas alturas todavía no tenemos ningún documento, pero está claro que esta es una de las líneas rojas que no se deben traspasar. Si algún día nos proporcionan dicho documento, lo haremos llegar sin firmar a la asesoría jurídica de Metges de Catalunya (MC) para su revisión.
  3. La revisión de las incapacidades laborales temporales. Particularmente, me genera muchas dudas formales y legales que desconozco si están bien resueltas.


Esto es lo que se ha hecho desde el mes de julio. Esperamos tener más noticias sobre las novedades del proyecto CSIR durante las próximas semanas, puesto que este verano no ha sido el mejor momento para hacer ningún invento. Los profesionales hemos estado ocupados con la falta de coberturas y la sobrecarga asistencial.

Y esto es todo a día de hoy en el CAP Sant Llàtzer de Terrassa. Espero que en otros centros las cosas hayan ido mejor.

Jordi Aparicio Freixa
Médico de familia del CAP Sant Llàtzer y presidente del Sector Primaria SISCAT de MC

Añadir nuevo comentario