 
Metges de Catalunya (MC) y la Fundació Metges hacen este año un esfuerzo para que la formación continuada sea gratuita para todos los afiliados. Por este motivo, pedimos vuestra colaboración con la asistencia a los cursos a los que os hayáis matriculado.
Coordinado por la Agrupación de Psicólogos de Metges de Catalunya.
Plazas limitadas a 30 inscripciones
Ponentes
- Teresa Blasi 
 Abogada y socia fundadora de Col·lectiu AIDE. Presidenta de la Comisión de Mujeres Abogadas en el ICAB, profesora de Derecho laboral i medalla Sant Raimon de Peñafort 2019.
 
- Eva Solé
 Psiquiatra. Miembro del Programa de prevención y tratamiento de las secuelas psíquicas en mujeres víctimas de una agresión sexual reciente, y secretaria de la Comisión de violencia intrafamiliar y de género del Hospital Clínic.
 
- Roser Cirici
 Especialista en Psicología clínica y doctora en Psicología. Coordinadora del grupo de violencia machista y salud mental del grupo de Trabajo e Investigación en Mujer y Salud Mental; vicepresidenta de la sección Mujeres, Géneros y Diversidad del COPC.
 
- Teresa Mur
 Médica de de familia. Colaboradora en los protocolos de atención a la mujer víctima de violencia de género y de la comisión de seguimiento; miembro del Comité organizador de la Jornada de violencia machista de la Mútua de Terrassa.
 
- Cristian Carrer
 Psicólogo Social. Coordinador técnico del Observatorio contra la Homofobia, miembro del Grupo Fractalidades en investigación crítica, investigador en la diversidad afectiva, sexual y de género, y el acoso escolar por motivos de orientación sexual, identidad y/o expresión de género
PROGRAMA
Miércoles, 25 de marzo:
- Teresa Blasi
 
 Conceptualización jurídica de las diferentes conductas de acoso sexual por razón de género
 - Conceptos de acoso
- Marco jurídico del acoso sexual por razón de sexo
- Protocolos de acoso sexual por razón de género en las empresas.
 
 
- 
	Eva Solé Atención psiquiátrica a la mujer víctima de agresión sexual - Protocolo de intervención integral en urgencias del Hospital Clínic.
- Manejo del estrés agudo en urgencias
- Funcionamiento del Programa de prevención y tratamiento de las secuelas psíquicas en mujeres víctimas de una agresión sexual reciente.
- Intervención multidisciplinaria del trastorno por estrés agudo y del trastorno por estrés post-traumático
 
Miércoles, 1 de abril:
- Teresa Mur
 
 Actitudes de los profesionales en la atención a la violencia contra la mujer
 - Proceso de socialización de los profesionales. Mitos y estereotipos.
- El hecho de no considerar la violencia contra la mujer como un problema de salud
- El miedo a abrir la "Caja de Pandora"
- El desconocimiento de las estrategias para el abordaje de la situación
 
 
- Roser Cirici
 
 Violència contra les dones a l’àmbit de la parella i conseqüències en la salut mental
 - Prevalencia de trastornos mentals en mujeres en Catalunya
- Sufrir vioencia machista incrementa el riesgo de trastornos mentales
- Indicadores de riesgo
- Intervenciones terapéuticas
 
 
- Cristian Carrer
 
 Acompañamiento psicosocial en los ámbitos de vulneración de Derechos Humanos: violencias contra las personas LGTBI+
 - Violencias LGTBIfóbicas
- Estrategias de afrontamiento y transformación ante la LGTBI-fobia: el papel del apoyo social y de la participación en colectivos LGTBI+
- Intervención psicosocial ante la vulneración de derechos y grupos LGTBI+
 
Metges de Catalunya (MC) y la Fundació Metges hacen este año un esfuerzo para que la formación continuada sea gratuita para todos los afiliados. Por este motivo, pedimos vuestra colaboración con la asistencia a los cursos a los que os hayáis matriculado.
Coordinado por la Agrupación de Psicólogos de Metges de Catalunya.
Plazas limitadas a 30 inscripciones
Ponentes
- Teresa Blasi 
 Abogada y socia fundadora de Col·lectiu AIDE. Presidenta de la Comisión de Mujeres Abogadas en el ICAB, profesora de Derecho laboral i medalla Sant Raimon de Peñafort 2019.
 
- Eva Solé
 Psiquiatra. Miembro del Programa de prevención y tratamiento de las secuelas psíquicas en mujeres víctimas de una agresión sexual reciente, y secretaria de la Comisión de violencia intrafamiliar y de género del Hospital Clínic.
 
- Roser Cirici
 Especialista en Psicología clínica y doctora en Psicología. Coordinadora del grupo de violencia machista y salud mental del grupo de Trabajo e Investigación en Mujer y Salud Mental; vicepresidenta de la sección Mujeres, Géneros y Diversidad del COPC.
 
- Teresa Mur
 Médica de de familia. Colaboradora en los protocolos de atención a la mujer víctima de violencia de género y de la comisión de seguimiento; miembro del Comité organizador de la Jornada de violencia machista de la Mútua de Terrassa.
 
- Cristian Carrer
 Psicólogo Social. Coordinador técnico del Observatorio contra la Homofobia, miembro del Grupo Fractalidades en investigación crítica, investigador en la diversidad afectiva, sexual y de género, y el acoso escolar por motivos de orientación sexual, identidad y/o expresión de género
PROGRAMA
Miércoles, 25 de marzo:
- Teresa Blasi
 
 Conceptualización jurídica de las diferentes conductas de acoso sexual por razón de género
 - Conceptos de acoso
- Marco jurídico del acoso sexual por razón de sexo
- Protocolos de acoso sexual por razón de género en las empresas.
 
 
- 
	Eva Solé Atención psiquiátrica a la mujer víctima de agresión sexual - Protocolo de intervención integral en urgencias del Hospital Clínic.
- Manejo del estrés agudo en urgencias
- Funcionamiento del Programa de prevención y tratamiento de las secuelas psíquicas en mujeres víctimas de una agresión sexual reciente.
- Intervención multidisciplinaria del trastorno por estrés agudo y del trastorno por estrés post-traumático
 
Miércoles, 1 de abril:
- Teresa Mur
 
 Actitudes de los profesionales en la atención a la violencia contra la mujer
 - Proceso de socialización de los profesionales. Mitos y estereotipos.
- El hecho de no considerar la violencia contra la mujer como un problema de salud
- El miedo a abrir la "Caja de Pandora"
- El desconocimiento de las estrategias para el abordaje de la situación
 
 
- Roser Cirici
 
 Violència contra les dones a l’àmbit de la parella i conseqüències en la salut mental
 - Prevalencia de trastornos mentals en mujeres en Catalunya
- Sufrir vioencia machista incrementa el riesgo de trastornos mentales
- Indicadores de riesgo
- Intervenciones terapéuticas
 
 
- Cristian Carrer
 
 Acompañamiento psicosocial en los ámbitos de vulneración de Derechos Humanos: violencias contra las personas LGTBI+
 - Violencias LGTBIfóbicas
- Estrategias de afrontamiento y transformación ante la LGTBI-fobia: el papel del apoyo social y de la participación en colectivos LGTBI+
- Intervención psicosocial ante la vulneración de derechos y grupos LGTBI+
 
 
 
    