
La Agrupación por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF) activará los trámites necesarios para promover una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con el objetivo de conseguir que la regulación propia de las condiciones de trabajo del colectivo médico se logre por la vía directa de la tramitación parlamentaria en el Congreso de los Diputados. Así, APEMYF se propone recoger en todo el Estado las 500.000 firmas preceptivas para activar el procedimiento legislativo que haga posible la creación de un Estatuto Médico como marco de relaciones laborales de los médicos y facultativos del Sistema Nacional de Salud (SNS). Con esta iniciativa, la agrupación de sindicatos y asociaciones médicas confronta la negativa del Ministerio de Sanidad a negociar las condiciones del personal facultativo en un espacio diferenciado del ámbito del Estatuto Marc que “no es representativo ni justo para el colectivo”.
APEMYF ha anunciado su proyecto de ILP en un webinar celebrado este martes en el Colegio Oficial de Médicos de Pontevedra – Vigo en que también ha valorado la última propuesta de reforma del Estatuto Marco que se conoció el pasado día 11 de julio. La entidad ha reconocido que el texto incorpora ciertos adelantos, pero sigue siendo “claramente insuficiente” para las aspiraciones de los profesionales médicos, puesto que mantiene “agravios injustificados”, como una jornada diferenciada y “mucho más penosa” para los facultativos, que tampoco ven reconocida su formación, capacidad y responsabilidad en la nueva clasificación profesional del Estatuto Marco.
El secretari general de @XavierLleonartM anuncia que @APEMYF_2025 promourà una ILP per a la creació d’un Estatut Mèdic com un exercici de democràcia directa.
“Demanem als nostres companys i companyes que s’ho creguin perquè tenim la capacitat i ho aconseguirem” pic.twitter.com/J26psTMUPk— Metges de Catalunya (@metgescatalunya) July 15, 2025
Otros aspectos que alejan los representantes médicos de la propuesta ministerial hacen referencia a las condiciones de jubilación. En este sentido, APEMYF reclama que el ejercicio de la medicina sea reconocido como una profesión de riesgo, regulando la posibilidad de solicitar la jubilación anticipada mediante un coeficiente reductor. Además, considera imprescindible que las jornadas de guardia computen al 100% a la hora de calcular los años trabajados para el retiro profesional. Los portavoces de la agrupación también han recordado que la mejora retributiva de los facultativos “es insoslayable para retener el talento”.
Finalmente, APEMYF echa de menos un impulso mucho más decidido para mejorar las condiciones de los residentes. La agrupación pide que el tiempo invertido por los MIR en su formación tenga la consideración de jornada efectiva de trabajo, tanto para la carrera profesional como para la jubilación y también una mejora salarial para que los residentes del Estado no estén a la cola de Europa.
Para negociar estas y otras condiciones, APEMYF propone el establecimiento de foros y órganos de decisión conformados por los representantes legítimos y mayoritarios de los profesionales médicos y facultativos, y por la administración sanitaria de cada comunidad autónoma, con el fin de establecer marcos de negociación directa entre ambas partes.