25-N | MC conmemora el Día para la eliminación de la violencia contra las mujeres y reclama medidas para dar una respuesta integral

Commemoració del 25-N des de Metges de Catalunya

Hoy, como cada año, Metges de Catalunya (MC) se suma a la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra cada 25 de noviembre, y reafirma el compromiso del sindicato con la defensa de sus derechos y con la erradicación de todas las formas de violencia machista que todavía existen en la sociedad.

Metgesses de Catalunya –el grupo feminista del sindicato– recuerda que la violencia de género es una “grave vulneración de los derechos humanos” que se ejerce de múltiples maneras y que hay que frenar “de una vez por todas”. De hecho, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), casi una de cada tres mujeres ha sufrido agresiones físicas o sexuales en al menos una ocasión.

Este año, la entidad pone el foco en la violencia digital. El acoso en línea, la difusión no consentida de imágenes, las amenazas a través de las redes sociales, el control tecnológico y la vigilancia digital son mecanismos de violencia cada vez más presentes y que impactan directamente en la salud física y mental de las mujeres. Se trata de una amenaza que se encuentra en aumento, a menudo marcada por la falta de reconocimiento por parte de las víctimas y por la impunidad de los agresores, especialmente cuando actúan bajo el anonimato.

Los profesionales de la salud presencian constantemente el impacto y las consecuencias de estas violencias, que aparecen de manera recurrente en las consultas. Y es que, para muchas mujeres, el ámbito sanitario es el único espacio seguro donde poder explicar aquello que sufren y que las afecta en el ámbito físico, emocional, psicológico, reproductivo y también social.

Por todo esto, MC se suma un año más a todas las reivindicaciones del 25-N y aprovecha la fecha para instar a todo el mundo a denunciar cualquier manifestación de violencia que se presencie para evitar su normalización y negación.

El sindicato pone especial énfasis en la necesidad de denunciar también las agresiones y situaciones violentas que se producen dentro del mismo sistema sanitario –y que afectan especialmente a las profesionales mujeres–, así como su compromiso de luchar por su erradicación con una tolerancia cero.

Finalmente, MC recuerda que, para contribuir a la eliminación de la violencia machista, hace falta que el sistema sanitario esté plenamente preparado, formado y dotado de recursos para ofrecer una respuesta integral, feminista, coordinada y basada en la protección y el respeto de todos los derechos de las mujeres. En este sentido, la organización se compromete a seguir trabajando para que los centros sanitarios sean espacios libres de violencia y las profesionales se sientan seguras y protegidas.