APEMYF celebrará sus primeras jornadas estatales en noviembre combinando debate médico y acción reivindicativa

Assemblea APEMYF Vigo

La Agrupación por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF), que aglutina a 16 organizaciones médicas de todo el Estado, celebrará sus primeras jornadas estatales los próximos días 14 y 15 de noviembre en Madrid (Espacio Perón; Avenida General Perón, 14), en un encuentro que combinará debate profesional, estrategia organizativa y acción reivindicativa.

Además de las sesiones de trabajo, APEMYF participará activamente en la manifestación convocada para el 15 de noviembre en Madrid en defensa de la creación de un estatuto propio para el colectivo médico. De este modo, el encuentro no será solo de reflexión, sino también de movilización.

Las jornadas empezarán el viernes 14 de noviembre, a las 16.30 horas, con el acto inaugural a cargo de Xavier Lleonart, secretario general de Metges de Catalunya (MC), y Ángela Hernández, secretaria general de AMYTS, ambos portavoces de APEMYF.

A continuación, de 17.00 a 18.00 horas, diferentes bloques temáticos abordarán aspectos clave de la profesión:

  • Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS)
    Mercedes Ortín Ferrer, secretaria general de CESM Aragón
  • Jubilación de médicos y facultativos
    Mercedes Tallón Garrido, vicepresidenta de OMEGA (Galicia)
  • Carrera profesional
    José Antonio Vidal, secretario general del SIMPA (Asturias)
  • Agresiones
    Néstor Morchón Gil, delegat del SME (Euskadi)
  • MIR
    Jesús Arzúa, presidente de la Asociación MIR España (AME)
     

A continuación, se proyectará el documental ‘¿A mí quién me cuida?’, producido y dirigido por María Montoya, médica especialista en geriatría, centrado en la salud mental de los profesionales sanitarios. Después, y hasta las 20.30 horas, habrá un coloquio moderado por Ángela Hernández (AMYTS).

El sábado 15 de noviembre, de 9.00 a 11.00 horas, tendrá lugar un debate sobre la legislación, centrada en tres piezas clave para el futuro del colectivo: la iniciativa legislativa popular (ILP), el convenio franja y la mesa facultativa. El debate estará dirigido por Xavier Lleonart (MC), como ponente rector, y contará con la participación de Mercedes Ortín (CESM Aragón), Mercedes Tallón (OMEGA), José Antonio Vidal (SIMPA), Ángela Hernández (AMYTS) y Nuria González, presidenta de SIMEGA.

Una vez finalice el debate, los representantes de APEMYF y los asistentes a las jornadas se sumarán a la manifestación convocada en Madrid, que empezará en el Congreso de los Diputados y finalizará ante el Ministerio de Sanidad.

El comité científico-organizador de estas jornadas lo conforman Enrique Marra (SIMEGA), Belén Carner (OMEGA), Lourdes Franco (Metges de Catalunya), Néstor Morchón (SME), Verónica Prieto (SIMPA), Elena Roa (SIME), Ana Giménez (AMYTS), Concha Goñi (SMN) y Jesús Francisco Arzúa Moya (AME).

APEMYF nació con la voluntad de construir un frente común interterritorial para conseguir un Estatuto Médico y Facultativo que blinde los derechos profesionales, que recoja las peculiaridades de la profesión y que acabe con el maltrato al personal facultativo. Estas primeras jornadas representan un hito fundacional en su hoja de ruta, marcando un mensaje claro: la unidad médica avanza para conseguir mejoras laborales decisivas.