
Armando Badet (1959) es licenciado en Medicina y Odontología. Ha centrado su carrera en el ejercicio profesional como odontólogo, pero también en la docencia, que define como su pasión. Tras algunos años como secretario del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC), ha decidido presentar su candidatura a la presidencia colegial, en la que le acompaña el secretario de la Agrupación de Dentistas de Cataluña (ADC) y delegado de Metges de Catalunya (MC), Xavier Marco, candidato a vicesecretario del COEC. Las elecciones tendrán lugar entre el 27 y el 30 de octubre de 2025.
- ¿Cuál es vuestro proyecto para el COEC?
Tenemos un proyecto muy claro. Creo que la experiencia de 12 años en la dirección colegial, y mi experiencia profesional y docente, me permite asegurar que puedo llevar a la práctica un programa muy ambicioso para mejorar el COEC que se divide en varios puntos. El primero y fundamental: devolver el colegio al colegiado. Hoy en día el colegio está igual de cerrado, como si estuviésemos en pandemia. La gente llama y no tiene ninguna respuesta. Vamos a hacer un servicio de asesoramiento profesional y gratuito a todos los niveles, laboral, fiscal, para toda la problemática general de nuestra práctica diaria.
Segundo punto fundamental, recuperar claramente un programa científico propio. En la actualidad somos el único colegio de España que no tiene un programa científico propio, lo han externalizado. Creo que es un profundo error. Mi pasión es la docencia, por lo tanto, puedo asegurar claramente que vamos a tener un programa científico excelente, presencial y online.
Y como tercer punto, tenemos que hacer del COEC un colegio abierto, moderno y accesible para los colegiados, sobre todo para los jóvenes. Vamos a hacer un plan específico para ellos con una cuota reducida al 50% para los menores de 30 años. Esto es muy importante para ayudarles en su inicio laboral. Propondremos también crear una mentoría joven, o sea, que odontólogos con experiencia puedan hacer una tutela a los más jóvenes. A todos los niveles, científica, clínica o de cómo montar una clínica.
- ¿Cómo puede incidir el COEC en la mejora de las condiciones laborales de los odontólogos?
Debemos ir de la mano con el sindicato de Metges Catalunya. Es fundamental porque son dos estamentos complementarios. Me cuesta entender el colegio de odontólogos sin el asesoramiento y la colaboración con el sindicato, que es el experto en temas laborales. Si mi candidatura gana y yo soy presidente, una de las cosas que voy a proponer es que se forme una comisión permanente de enlace entre MC y la Junta del COEC.
- ¿Los intentos de degradación de la categoría profesional de los odontólogos le preocupan?
Por supuesto. EL COEC debe actuar con toda la contundencia que tenga como lobby. El colegio tiene que mojarse con la administración y tiene que coparticipar en la elaboración de las leyes, como la de salud bucodental, y en todos los marcos laborales. De nuevo, Metges de Catalunya es el que negocia los acuerdos y los convenios, por lo tanto, las sinergias con el COEC tienen que ser claras para que no se produzcan este tipo de abusos.
- ¿Es partidario de crear especialidades odontológicas?
Tarde o temprano, España tendrá especialidades odontológicas, porque es una imposición de Europa. Estoy a favor, claramente, pero me preocupan varias cosas. Una, cómo se tendrá acceso a esas especialidades, quién las impartirá y a qué coste. Segundo, que es muy importante, ¿se va a contemplar la formación que ya tengan los odontólogos? La mayoría de los odontólogos, los que presenten másteres universitarios reglados, formación universitaria de postgrado, ¿se les vas a validar la especialidad? En cualquier caso, el odontólogo debe de ser considerado especialista. ¿Por qué? Porque sustituimos al médico estomatólogo, que era especialista. El sustituto no puede ser un no especialista. Si el problema es la carrera profesional, que generen una ad hoc. Porque hoy en día, si no nos consideran especialistas, no tenemos carrera profesional y no puedes ascender en tus baremos.
¿Cómo valora los proyectos de creación de clínicas dentales públicas?
El mantra de que defendemos nuestros intereses porque la odontología es privada y ganamos mucho dinero hay que minarlo. El colegio está a favor de la odontología pública, y lo ha estado siempre. ¿Cómo no vamos a apoyar que las personas con pocos recursos o con problemas no puedan acceder a este servicio de salud? Pero hay que hacerlo bien. La administración debe hacer odontología preventiva porque con ello solucionamos más del 80% de los problemas. Tú vas una vez cada seis meses a un odontólogo y te aseguro que vas a tener muy poquita cosa. El problema es que la gente no acude a las clínicas dentales o lo hace tardíamente.