
La pediatra y delegada de Metges de Catalunya (MC) en el CAP Agramunt, Margaret Creus, ha analizado la situación cada vez más precaria de la pediatría de atención primaria. En un artículo de opinión publicado este jueves en el diario digital Social.cat, Creus ha alertado que “no es solo que falte personal”, sino que el sistema sanitario actual “ya no garantiza una cobertura estable ni reconoce la importancia del vínculo asistencial con la infancia”.
Según datos oficiales, ninguna comunidad autónoma destina más del 17% del presupuesto sanitario al primer nivel asistencial, y el número de pediatras se redujo en un 4,5% en la primaria entre 2021 y 2023. En este sentido, la delegada sindical ha denunciado que “este no es solo un problema de reparto de recursos”, sino que estamos ante “un modelo de sistema que deja atrás a los niños”.
Creus ha reiterado que, como pasa con otros profesionales de la atención primaria, nadie sustituye a los y las pediatras durante las vacaciones o cuando están de baja, de forma que son otros compañeros del equipo, a menudo sin formación específica en esta área, los que deben asumir su actividad para garantizar la continuidad asistencial de los menores. “Esto no solo genera inseguridad clínica y desprotección para los niños, sino también una sobrecarga emocional y ética para los profesionales que intentan suplir una ausencia que no les correspondería asumir”, ha expuesto.
La delegada sindical ha remarcado que “la infancia tiene que ser una prioridad real en el sistema de salud”, y ha recordado que esto “no se resuelve con declaraciones institucionales ni planes que nunca se ejecutan, sino con decisiones políticas valientes, recursos concretos y responsabilidad asumida”. Mientras esto no pase y los dirigentes políticos sigan optando por el silencio ante la desatención infantil, la Administración seguirá “incumpliendo su deber y contribuyendo activamente a una forma de violencia institucional que deja los niños expuestos y desamparados”, ha concluido.