
Metges de Catalunya (MC) ha asistido este martes a una nueva reunión de la mesa negociadora del IV Convenio SISCAT –la primera después del verano–, que sigue condicionada por la prórroga de los presupuestos de la Generalitat y la consiguiente falta de incremento de la dotación económica destinada al sector sanitario.
El sindicato critica que, ante esta situación, las patronales del sector mantengan la posición de no abordar ningún aspecto del convenio que comporte una repercusión económica, ocasionando una limitación y una ralentización de la negociación.
En esta ocasión, se ha retomado la valoración de las propuestas aportadas por la parte social de mejora, tanto económica como normativa, de los complementos económicos por objetivos (DPO). La parte empresarial se había comprometido a darle respuesta en este encuentro, pero ha mantenido que “no hay dinero”. Por lo tanto, MC ya optó por abordarlo desde un punto de vista conceptual, incidiendo en el objetivo “incentivador y motivador” de las DPO e insistiendo en la importancia de definirlas con rigor, aportando los conceptos de equidad y sistemas de seguimiento del logro como incorporables en el texto del nuevo convenio que, desgraciadamente, no fueron comentados por el resto de los participantes.
Dado que la parte patronal valoraba que la DPO de implicación efectiva en las políticas de prevención de riesgos laborales fuera sustituida o complementada por otros de carácter formativo –política lingüística o derechos de colectivos minoritarios–, MC ha propuesto incorporar cursos de autoprotección para todo el personal ante situaciones de emergencia identificadas por Protección Civil. La organización ha defendido que esta medida permitiría adaptar el permiso por causas naturales a la realidad del sector y cumpliría con las obligaciones de la negociación colectiva. No obstante, las patronales no han aceptado las aportaciones del sindicato médico.
Por otro lado, se ha tratado la cuestión de la proporcionalidad y, más específicamente, en las situaciones de incapacidad temporal, sobre la cual la parte empresarial presentará una propuesta en las próximas semanas.
Finalmente, las organizaciones empresariales han avanzado que las siguientes reuniones previstas se centrarán en cuestiones relativas a contrataciones y excedencia, pero MC se muestra reticente porque “son temas que también acabarán requiriendo un apoyo económico”.