MC traslada a Pané que la profesión médica sigue en una situación crítica ante la inacción de todas las administraciones

Departament de Salut

La dirección de Metges de Catalunya (MC) se ha reunido este martes con la consejera de Salud, Olga Pané, acompañada por el director y la subdirectora del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), Alfredo García y Pilar Otermin, respectivamente, para hacer un repaso a las diferentes carpetas abiertas sobre la situación de los profesionales médicos. El sindicato ha insistido que el personal facultativo sigue en “estado crítico” y ha asegurado que no será posible revertirlo hasta que la planificación sanitaria, “cuidadosa y rigurosa”, no sea una prioridad. En este sentido, MC ha vuelto a reclamar la elaboración del registro de profesionales sanitarios, obligatorio desde el año 2014, con datos del Instituto Catalán la Salud (ICS) y del sector concertado, para abordar cuestiones imprescindibles como la falta de profesionales, la sobrecarga asistencial, el relevo generacional, la accesibilidad o la equidad de los servicios y prestaciones en el conjunto del territorio.

En cuanto a la situación de las relaciones laborales en el ámbito público y concertado, la organización ha recriminado que transcurrido un año y medio desde la firma del III Acuerdo del ICS todavía no se haya cerrado el texto definitivo del pacto por el “filibusterismo” de la empresa pública. Así mismo, para hacer posible una negociación efectiva del IV Convenio SISCAT, MC ha reclamado que el CatSalut comunique a las partes negociadoras la partida económica que tiene previsto destinar a la mejora de las condiciones laborales del personal concertado, teniendo en cuenta las conclusiones de la mesa de armonización.

En la reunión también se ha discutido sobre el conflicto abierto por el proceso de renovación del Estatuto Marco. El sindicato ha pedido apoyo a Salud para que el personal médico no se vea relegado en las negociaciones y ha reiterado que el convenio médico, ya sea de ámbito estatal o autonómico, es “la única vía para que el colectivo facultativo pueda lograr un reconocimiento justo”.