
Profesor:
Jordi Royo Isach
Director clínico de Amalgama-7, tesorero y cofundador de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filioparental; vicepresidente de la Fundació Portal, de apoyo a chicos y chicas con patología dual y a sus familias. Docente y coordinador de otos profesionales de Amalgama-7, atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y sus familias.
Estructura del curso
Los adolescentes y los jóvenes han abandonado, mayoritariamente, los rasgos culturales asociados, tradicionalmente, al uso gastronómico del alcohol, sobretodo de los fermentados (la cultura mediterránea del vino), por un patrón de consumo más anglosajón o centroeuropeo, orientado básicamente en el “colocón”, es decir, al “beber para colocarse”, de manera que ponen el alcohol al mismo nivel que otras drogas “de consumo recreativo” como los derivados del cannabis, las drogas de síntesis y la cocaína. En este sentido, hablaremos de este nuevo patrón de consumo de alcohol asociado al consumo de cocaína, que las últimas décadas se ha democratizado y abarca todas las edades y clases sociales.
Este taller, de carácter teórico-práctico, se estructura en una primera parte de exposición de contenido sobre nuevos patrones de uso y trastornos asociados al consumo agudo y/o al abuso de alcohol y de cocaína; una segunda parte de trabajo de grupos sobre un caso clínico y una tercera parte de puesta en común y retorno del trabajo de grupos.
Profesor:
Jordi Royo Isach
Director clínico de Amalgama-7, tesorero y cofundador de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filioparental; vicepresidente de la Fundació Portal, de apoyo a chicos y chicas con patología dual y a sus familias. Docente y coordinador de otos profesionales de Amalgama-7, atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y sus familias.
Estructura del curso
Los adolescentes y los jóvenes han abandonado, mayoritariamente, los rasgos culturales asociados, tradicionalmente, al uso gastronómico del alcohol, sobretodo de los fermentados (la cultura mediterránea del vino), por un patrón de consumo más anglosajón o centroeuropeo, orientado básicamente en el “colocón”, es decir, al “beber para colocarse”, de manera que ponen el alcohol al mismo nivel que otras drogas “de consumo recreativo” como los derivados del cannabis, las drogas de síntesis y la cocaína. En este sentido, hablaremos de este nuevo patrón de consumo de alcohol asociado al consumo de cocaína, que las últimas décadas se ha democratizado y abarca todas las edades y clases sociales.
Este taller, de carácter teórico-práctico, se estructura en una primera parte de exposición de contenido sobre nuevos patrones de uso y trastornos asociados al consumo agudo y/o al abuso de alcohol y de cocaína; una segunda parte de trabajo de grupos sobre un caso clínico y una tercera parte de puesta en común y retorno del trabajo de grupos.
