
En la Unión Europea, el personal facultativo puede trabajar legalmente un tiempo máximo de 2.187 horas anuales, entre jornada ordinaria y de atención continuada, lo que equivale a una media de 48 horas semanales. Sin embargo, hay profesionales que sobrepasan el umbral que fija la normativa comunitaria, y la administración sanitaria es muy consciente de ello.
Ya sea por las siempre convenientes “necesidades del servicio” o por otras “circunstancias extraordinarias”, no son pocos los médicos que se ven forzados a superar el tiempo legal de trabajo. Un hecho que no solo se sitúa fuera de la ley, sino que comporta riesgos evidentes para la salud individual. Así lo ha demostrado un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que alerta que trabajar 55 horas o más a la semana es un factor de riesgo muy elevado, puesto que incrementa un 35% las posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular y un 17% el riesgo de muerte por una patología cardíaca.
Metges de Catalunya (MC) aboga desde hace años para poner límites a las jornadas médicas, una de las causas principales de burnout entre el colectivo. Una de las vías para reducir este exceso de dedicación es la negociación colectiva, a través de los nuevos pactos de relaciones laborales, pero también existe la posibilidad de reclamar la superación del límite anual de jornada por la vía jurídica.
Si trabajas en el Instituto Catalán de la Salud (ICS) y puedes demostrar que has superado las 2.187 horas máximas anuales, MC te ofrece la posibilidad de presentar un recurso para que las horas de exceso te sean retribuidas, como mínimo, al mismo precio que la hora ordinaria de trabajo. La reclamación se puede extender hasta los últimos cuatro años.
Las personas interesadas pueden contactar con la asesoría jurídica de MC (lex@metgesdecatalunya.cat) para recibir más información sobre esta campaña.