MC apoya la propuesta de la ministra García de evacuar menores enfermos de Gaza a la UE para proporcionarles atención sanitaria

Un hospital de Gaza

La ministra de Sanidad, Mónica García, trasladó el pasado viernes al Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumo (EPSCO) celebrado en Luxemburgo la propuesta de coordinarse para evacuar a los menores enfermos de la Franja de Gaza a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea (UE), una medida que recibió el apoyo unánime de los intervinientes y a la cual Metges de Catalunya (MC) también se suma. 

Ya son más de 14.000 los niños y niñas palestinos que han fallecido y más de 12.000 los que han resultado heridos desde el inicio de la guerra, el cual supone más del 2% del total de la población infantil de la Franja de Gaza, según datos de Save the Children. Durante su intervención en el Consejo, no obstante, García hizo especial énfasis en la situación de los menores con cáncer y/u otras patologías graves que, a causa del conflicto, no están recibiendo toda la atención que requieren, ya que los hospitales se encuentran desabastecidos, expuestos a ataques o directamente destruidos. 

La propuesta de la ministra contempla “proporcionar apoyo sanitario mediante la evacuación medicalizada de estos niños” para ofrecerles tratamiento en centros sanitarios europeos. Para hacerlo, apunta la necesidad de coordinar recursos con el resto de los estados miembro, haciendo uso del Mecanismo de Protección Civil de la UE para poder ofrecerles la atención sanitaria que merecen, ya que se trata de una cuestión tanto de “solidaridad” como de “justicia”. 

Alto al fuego
Teniendo en cuenta esta situación, el sindicato médico insiste en la urgencia de poner fin a las crisis humanitarias y condena todos los ataques contra civiles que se han producido hasta ahora y que se continúan produciendo. Asimismo, la organización vuelve a reclamar un “alto al fuego inmediato” sobre la población civil y las instalaciones médicas para proteger tanto a los profesionales sanitarios como a los pacientes.