 
Una reciente resolución judicial ha reconocido el derecho de una facultativa a disfrutar íntegramente del permiso de lactancia acumulado, a pesar de haber solicitado posteriormente una excedencia por cuidado del hijo menor. La sentencia, dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG), anula la decisión del servicio de salud gallego, que había reducido el permiso de 150 a 95 horas con el argumento de que la trabajadora no había prestado servicios durante la totalidad del periodo por haber iniciado una excedencia antes de que el menor cumpliera un año.
El tribunal, no obstante, alega que no se puede establecer una conexión entre la prestación de servicios efectivos y la generación del permiso de lactancia, dado que la naturaleza de este es la de conceder –ante la existencia de un menor lactante– el derecho a eximirse de prestar servicios efectivos durante una hora al día o su goce en jornadas completas. Así pues, el TSJG recuerda que el permiso por lactancia se genera por la existencia de un hijo menor de 12 meses y no en razón proporcional al tiempo que efectivamente se haya trabajado en el año de referencia.
Con esta nueva sentencia, el tribunal asienta un precedente importante en el refuerzo de los derechos de conciliación, puesto que la resolución también señala que restringir el disfrute del permiso de lactancia vulnera la protección constitucional de la conciliación de la vida laboral y familiar, así como “la protección a la familia y la infancia”.
Aunque la decisión se aplica en el ámbito gallego, Metges de Catalunya (MC) la valora como un precedente importante por el refuerzo de los derechos de conciliación del personal facultativo, puesto que “deja claro que el permiso de lactancia se tiene que respetar íntegramente y la excedencia por cuidado en ningún caso puede ser una penalización de este”.
Además, la resolución también señala que restringir el permiso de lactancia vulnera la protección constitucional de la conciliación de la vida laboral y familiar, así como “la protección a la familia y la infancia”. Por este motivo, MC seguirá trabajando para que este criterio se extienda también en el sistema sanitario catalán, garantizando que ningún profesional pierda derechos para ejercer su derecho a conciliar.
 
     
 
 
 
