Xavier Lleonart: 'La sanidad de los 8 millones'

Xavier Lleonart

Cataluña tiene ocho millones de habitantes, pero el sistema sanitario sigue dimensionado para los famosos seis millones del año 1987. Esta es la reflexión que ha compartido el secretario general de Metges de Catalunya (MC), Xavier Lleonart, en un artículo de opinión publicado este miércoles en La Vanguardia. “Es evidente que la infrafinanciación ahoga nuestro sistema y es la causa última de las listas de espera, los problemas de accesibilidad o el déficit de personal sanitario, entre otros. Podemos hacer lo que podemos pagar, pero debemos hacer lo que hemos dicho que haríamos y lo que hasta ahora siempre hemos hecho, tenga el coste que tenga”, ha asegurado. 


Así, la sanidad de los seis millones de habitantes tuvo que hacer frente a los recortes y la pandemia. Según el responsable sindical, la emergencia sanitaria dio un cierto margen de maniobra económico gracias a los fondos europeos, que entre 2020 y 2023 proporcionaron liquidez al sistema, aunque “demasiado a menudo ha servido para poco más que para equilibrar unas cuentas extraordinariamente dañadas”.

Es por eso por lo que Lleonart ha reclamado "despertar del espejismo que supone generar, año tras año, entre 3.000 y 5.000 millones de euros de deuda pública, la diferencia entre el presupuesto oficial del Departamento de Salud y el gasto real de la propia consejería". En este sentido, ha recordado que el presupuesto no aprobado para el año 2024 tampoco se situaba al nivel del gasto ejecutado en el año 2023, sino 2.400 millones por debajo del mismo.

Con una insuficiencia presupuestaria cronificada, “políticos y gestores utilizan sus artes economicistas para que con un 75% de la plantilla de profesionales puedan cubrirse el 110% de las necesidades asistenciales de la población. Es decir, la explotación laboral de toda la vida”. Porque la salud, ha añadido, se sigue valorando como un gasto, pero no como inversión.

La procedencia de los recursos adicionales que requiere el sistema sanitario catalán "es la tarea que encomendamos nuestros políticos" con el objetivo de "gestionar los recursos comunes con equidad, justicia social, transparencia y eficiencia". Sea como fuere, “como sociedad madura y responsable que visualiza un horizonte de futuro compartido, deberíamos ser capaces de consensuar y objetivar que, si queremos conservar un mínimo estado del bienestar, con unos estándares dignos de calidad, los recursos actuales son del todo insuficientes”.