
Cuatro años después de advertir desde las páginas del diario ARA sobre la introducción de una política sanitaria consistente en la sustitución de los facultativos por otros perfiles profesionales con menos coste para la administración, el secretario general de Metges de Catalunya (MC), Xavier Lleonart, ha valorado la evolución de esta estrategia en un nuevo artículo de opinión publicado este domingo en el mismo medio.
Lejos de mitigarse, esta política avanza a marchas forzadas, según Lleonart, incluso en documentos oficiales del Departamento de Salud que abogan para asignar tareas médicas a otros profesionales. “Seguro que las personas que leéis este artículo os habéis preguntado por qué tenéis que explicar qué os pasa, cuál es vuestro problema de salud, a un administrativo. Pues este es el plan de la consejería: que un profesional no sanitario valore vuestro estado de salud y la necesidad o no de atención médica”, ha denunciado el responsable sindical.
Así mismo, Lleonart ha señalado que el incremento del presupuesto sanitario que se ha producido desde el estallido de la pandemia “no ha tenido efectos sobre las listas de espera, ni sobre la accesibilidad a la atención primaria o a las consultas de especialistas hospitalarios” porque los recursos no se han destinado a la parte más sensible del sistema. “Sustituir médicos por otros perfiles profesionales, con bata blanca pero sin la misma capacidad de resolución, no funciona”, ha aseverado, poniendo como ejemplo el National Health Service (NHS) del Reino Unido.
El secretario general del sindicato médico ha instado a la consejera Olga Pané y al comité CAIROS a “no abandonar el sentido común” y ha alertado del notable incremento de la población con doble cobertura sanitaria, pública y privada. “Quizás a nuestros gobernantes ya les va bien, esta transferencia de pacientes a la sanidad privada, y es la intención escondida de todos estos planes, pero qué asistencia –y de qué calidad– le espera, al 70% de la población que no se puede pagar una mutua?”, ha cuestionado.