La Agrupación de Psicólogos de MC denuncia que la falta de especialistas provoca que pueda pasar hasta medio año entre visitas

Consulta psicològica

Patrícia Escalona, psicóloga clínica y miembro de la Agrupación de Psicólogos de Metges de Catalunya (APMC), en declaraciones a El matí de Catalunya Ràdio, ha denunciado este miércoles que la falta de psicólogos clínicos en la sanidad pública provoca que los tratamientos de salud mental no se lleven a cabo con eficacia y calidad, especialmente por el tiempo de espera entre visita y visita. Así, mientras que la pauta terapéutica establece que la periodicidad de las visitas tendría que ser semanal, quincenal o mensual, en función de la severidad de cada caso, y con un tiempo aproximado de unos 45 minutos, la realidad es muy diferente, puesto que en muchos centros las visitas se hacen cada cuatro o seis meses y con un tiempo por visita que apenas llega a la media hora. “Esto no es un tratamiento psicológico", ha asegurado Escalona.

El déficit de psicólogos clínicos, además, comporta que en ocasiones el abordaje terapéutico no sea el más adecuado. Según ha explicado Escalona, en situaciones de gravedad menor en que las guías clínicas señalan que la intervención psicológica es prioritaria, “se hace un abordaje farmacológico desde la atención primaria o a través de un psiquiatra del centro de salud mental cuando esto no resolverá el problema".

Cómo ha denunciado anteriormente, la APMC remarca la incoherencia de promover el Pacto Nacional de Salud Mental de Cataluña como estrategia para mejorar el bienestar emocional de la población, mientras la convocatoria de plazas de formación de psicólogos internos residentes (PIR), la especialidad necesaria para trabajar en el sistema público se mantiene muy por debajo de lo que sería necesario. Este año se ofrecen solo 53 plazas PIR en Cataluña, 10 más de las que se ofrecían antes de la pandemia. Por este motivo, la APMC reclama a Salud que planifique la necesidad de profesionales teniendo en cuenta sus requerimientos formativos.