
Metges de Catalunya (MC) ha respondido las afirmaciones que este miércoles ha hecho la consejera de Salud, Olga Pané, durante una conferencia del Fórum Europa Tribuna Cataluña en que ha asegurado que en el sistema sanitario catalán no faltan facultativos, sino que están “mal repartidos”, y que la fuga de profesionales "es un mito". Así mismo, ha dicho que las retribuciones del colectivo médico “no son bajas” y se sitúan al mismo nivel de otros países europeos, a excepción de Alemania.
En una entrevista en el programa ‘Aquí Cataluña’ de la Cadena SER, el secretario general de MC, Xavier Lleonart, ha respondido los tres puntos planteados por la consejera sobre la situación de la profesión médica en Cataluña.
Fuga de médicos
Lleonart ha explicado que, a pesar de que no hay una cifra significativa de bajas colegiales para ejercer en el extranjero, la “gran transferencia” de profesionales se da hacia la sanidad privada, que ofrece mejores condiciones que el sistema público. “Hace 20 o 30 años, la mayoría de los médicos tenían como prioridad la sanidad pública y quizás lo complementaban con actividad privada. Ahora, cada vez más facultativos escogen ejercer solo en la privada”, ha añadido.
En este sentido, ha destacado que las empresas sanitarias privadas se encuentran en expansión, captando profesionales y abriendo nuevos centros hospitalarios, como el que se ha inaugurado este mismo mes de junio en Tarragona o el gran hospital que en 2027 se abrirá en el distrito 22@ de Barcelona, que dispondrá de 120 camas y 8 quirófanos.
Lleonart ha asegurado que el sistema público tiene un problema de captación y retención del talento médico y que, para poder dar cobertura sanitaria en la población, cada vez se están contratando más médicos foráneos, a menudo sin el título de especialista homologado, como demuestra el hecho que el 56% del nuevos colegiados del COMB en 2024 sean extracomunitarios.
Falta de facultativos
“Nos sorprende y encontramos temerario que la consejera afirme que no faltan médicos”, ha replicado Lleonart. El responsable sindical ha recordado que el Departamento de Salud todavía no dispone del registro de profesionales sanitarios, ya que le faltan muchos datos, especialmente del ámbito concertado.
“No saben cuántos médicos trabajan actualmente en el sistema, de qué especialidades son ni en qué centros o territorios se encuentran”, ha señalado. Por este motivo, la rotundidad de la consejera aseverando que no hay déficit de facultativos es inconsistente porque “sin esta información, cualquier intento de planificación es imposible”.
Retribuciones médicas
En cuanto a las retribuciones del personal facultativo, Lleonart ha reprochado a Pané que haga “trampas al solitario” contando las guardias de 24 horas como parte del sueldo base. Según los datos del sindicato, Cataluña se encuentra en un tercer peldaño retributivo a nivel europeo. “Alemania, Bélgica y los países nórdicos se encuentran en la cumbre salarial, después vienen Francia y Reino Unido. Italia y España se sitúan en el tercer nivel, y Grecia, Polonia y Portugal en la cola”, ha detallado.
Para el secretario general de MC, afirmar que el sueldo de los médicos catalanes es equiparable al de los profesionales médicos de los principales países de Europa es una “falacia” similar a la que dijo la ministra de Sanidad, Mónica García, comparando el sueldo de un médico con el de un ministro, sobre la cual se tuvo que retractar.
Las bajas retribuciones también afectan a los MIR del Estado, tal como ha reflejado el libro blanco ‘European Doctors Working Conditions’, elaborado por la Federación Europea de Médicos Asalariados (FEMS). “El salario MIR español es en estos momentos el más bajo de Europa, solo por detrás de Eslovenia”, ha remarcado Lleonart.