
Este lunes, como cada 7 de abril desde el año 1950, se conmemora la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la celebración del Día Mundial de la Salud. El lema de este año es Comienzos saludables, futuros esperanzadores, una campaña con la que la entidad pide a la comunidad sanitaria que intensifique los esfuerzos para priorizar la salud de las madres y los bebés.
Según datos de la OMS, unas 300.000 mujeres mueren anualmente durante el embarazo o el parto en todo el mundo, más de dos millones de recién nacidos mueren durante su primer mes de vida, y unos dos millones más nacen sin vida. Estas cifras equivalen a una muerte prevenible por cada siete segundos y, aunque España no se encuentra entre los países con la mortalidad materna más elevada, las 13,76 defunciones por cada 100.000 partos detectadas en 2021 por el Grupo Español de Seguridad Obstétrica (GESO) ponen un golpe más sobre la mesa la necesidad de mejorar los servicios asistenciales sanitarios.
En este sentido, Metges de Catalunya (MC) se suma un año más a las reivindicaciones de la OMS para este día y aprovecha la efeméride para hacer un llamamiento a la Administración a incrementar los esfuerzos y recursos destinados a la mejora del sistema público de salud, con el objetivo de garantizar una atención sanitaria de calidad desde la infancia.
El sindicato recuerda que hay numerosos problemas que inciden en la salud de la madre y del neonato y que van mucho más allá de las complicaciones obstétricas, como por ejemplo los problemas de salud mental o enfermedades no transmisibles. Para detectarlas y atenderlas a tiempo, es imprescindible disponer de un sistema sanitario sólido, de calidad y dotado con los profesionales y recursos suficientes.
Sin embargo, la pediatría de atención primaria es una de las áreas más castigadas del sistema público de salud, principalmente por la falta de personal facultativo especialista en los CAP. Esta es clave para el desarrollo sano de los menores y, de hecho, está demostrado que integrar pediatras en el primer nivel asistencial baja significativamente la mortalidad infantil, disminuye la necesidad de hospitalizaciones y reduce las complicaciones porque permite un diagnóstico precoz de muchas patologías.
Estas dificultades de acceso a los especialistas están directamente relacionadas con el incremento de diagnósticos tardíos. Por este motivo, MC aprovecha las reivindicaciones que la OMS hace este año para celebrar el 77º cumpleaños de su fundación para poner sobre la mesa la importancia de disponer de un pediatra de referencia en la atención primaria, ya que será la mejor inversión para lograr el futuro saludable de los niños y adolescentes, ayudándolos a sobrevivir y prosperar con bienestar.