MC participa en una jornada sobre el cuidado y la atención a las personas en el marco del nuevo Congreso de Cultura Catalana

MC a la jornada sobre les cures i l'atenció a les persones del nou Congrés de Cultura Catalana

El secretario general y la vicesecretaria de finanzas de Metges de Catalunya (MC), Xavier Lleonart y Xelo Casado, respectivamente, participaron el pasado sábado 15 de junio en una jornada sobre las curas y la atención a las personas enmarcada en los actos preparatorios del nuevo Congreso de Cultura Catalana que se celebrará en 2025. 

El objetivo del acto, celebrado en el recinto modernista de Sant Pau, era plantear si Cataluña tiene consciencia colectiva de la necesidad de los cuidados, así como debatir sobre si el país está suficientemente preparado y dispone de las estrategias adecuadas para atender a más de ocho millones de habitantes. 

Una cincuentena de profesionales de varios campos relacionados con la atención y el cuidado de las personas expresaron algunos de los principales retos y problemas vinculados con los siguientes siete ámbitos: investigación, nuevos tratamientos e inteligencia artificial; cuidados y desigualdades; vulnerabilidades e inclusión social; sensibilidad asistencial y profesionales de sus cuidados; necesidades básicas y respuesta equitativa; infraestructuras asistenciales y servicios públicos en el territorio; y vínculos comunitarios del cuidado y voluntariado.

El Dr. Lleonart intervino para hablar de la sensibilidad asistencial y la calidad de los profesionales, remarcado que se encuentra “muy feminizado”, en el contexto de una atención centrada en la persona, en la que se priorice la autonomía del paciente y se respeten sus voluntades. En este sentido, teniendo en cuenta la actual crisis demográfica de profesionales facultativos a raíz de las jubilaciones y el abandono del sistema a causa del maltrato institucional que sufren, alertó que “habría que redefinir el modelo y destinar mucho más tiempo y personal a atender las necesidades de la ciudadanía”.

Por su parte, Casado basó su intervención en la población vulnerable y los riesgos a sufrir exclusión social, centrándose sobre todo en el colectivo de gente mayor y las discriminaciones por edadismo. “Atender los efectos psicológicos y de salud mental que sufren estas personas es clave a la hora de desarrollar políticas y programas de apoyo”, defendió la también secretaria de la Agrupación de Psicólogos de MC.