Recomendaciones literarias para un Sant Jordi con salud

Sant Jordi 2025

Metges de Catalunya (MC) ha invitado a diferentes personas a compartir sus lecturas recomendadas para este Sant Jordi. La premisa es que tengan algún vínculo con la medicina, la salud o el bienestar físico y emocional. 

Esta es la elección de cada uno de ellos y ellas. Una magnífica compilación literaria de historia, ensayo, novela y biografía para inspirar, reflexionar y encontrar un paréntesis de cultura y paz en este mundo convulso que nos ha tocado vivir. 

Marc Albiol, R4 de medicina de familia 
Libro recomendado: 'Crónica de una sociedad intoxicada', de Joan-Ramon Laporte

“Este libro nos invita a reflexionar sobre la medicalización de la sociedad y nuestro papel como profesionales de la salud. Laporte, con una trayectoria reconocida en farmacología clínica, analiza como el uso excesivo y a menudo innecesario de medicamentos puede afectar negativamente la salud pública. No busca señalar culpables, sino fomentar un debate abierto y honesto sobre cómo podemos mejorar el sistema sanitario"
Mariona Vàzquez i Mas, estudiante de sexto de Medicina
Libro recomendado: 'Médicos republicanos españoles exiliados', del Dr. Pelai Vilar Puig

“El Dr. Vilar y Puig recoge el listado de médicos que llegaron a México de entre el medio millón personas exiliadas a causa de la Guerra Civil y las aportaciones que hicieron a los sistemas sanitarios extranjeros. El libro es un magnífico testigo del éxodo médico e intelectual que se sufrió en aquel momento, entre los cuales destacan muchos médicos catalanes como el del Dr. Oriol i Anguera o el Dr. Pi Sunyer, catedrático de Fisiología de gran prestigio. Es un libro de pocas ediciones”
Anna Robert, psicóloga clínica
Libro recomendado: 'La muerte de Ivan Ilitx’, de León Tolstói 

“Es un libro clásico que habla de la enfermedad sobrevenida y del proceso de morir en el contexto del siglo XIX. Trata sobre la soledad, mientras el protagonista sufre física y psicológicamente, y aborda el concepto de la ‘conspiración del silencio’: cuando no se le dice al enfermo aquello que ya sabe y quiere que se lo digan para sentirse liberado. Es una obra corta, sobrecogedora, que si no habéis leído no os decepcionará”
Xavier Lleonart, cirujano de Urgencias 
Libro recomendado: 'Cuerpos y almas', de Maxence van der Meersch

“Escrito en una época donde había muy poca literatura de este género y todo lo que había eran libros y algunas series antiguas, en las cuales los médicos (todos hombres) eran héroes que salvaban vidas sin despeinarse. Esta novela habla de los sentimientos y las emociones de los personajes, y de sus contradicciones. Me cautivó y lo leí unas cuántas veces”
Xelo Casado, psicóloga clínica
Libro recomendado: 'Mujeres rebeldes. Historias contra el silencio', de Aïna Torres i Rexach

“22 biografías de mujeres valientes, pioneras y liberadas que hicieron feminismo cuando era revolucionario. Entre ellas, una de las primeras médicas catalanas, Maria Oliveras i Collellmir, que introdujo en Cataluña diferentes adelantos en el campo de la anestesiología a mediados de siglo XX” 

Josep Maria Serra, anestesiólogo
Libro recomendado: 'Sobre todo no hagas daño', de Henry Marsh

“Un libro para aprender Medicina. Las experiencias vividas te hacen reflexionar y tener una mirada amplia y humanista. Puedes aprender una técnica en unos cuántos meses y aplicarla con pericia en pocos años, pero te puede costar toda una vida profesional aprender cuando se tiene que aplicar y cuando no”
Josep Lluís Martin i Berbois, doctor en historia contemporánea
Libro recomendado: 'De matasanos a cirujanos', de Lindsey Fitzharris

“Este libro histórico narra la revolución médica en la época victoriana mediante la vida del cirujano Joseph Listen, el cual redujo las tasas de mortalidad extremadamente elevadas de aquel momento. Hace una descripción detallada de la evolución de la medicina, bastante primaria, desde el año 1840 hasta el 1870”
 

 

 

12
34