MC denuncia que la negociación del IV Convenio SISCAT continúa encallada: “Mientras no haya apoyo económico, no avanzaremos”

La consellera Pané al Parlament

Metges de Catalunya (MC) ha asistido este martes a una nueva reunión de la mesa negociadora del IV Convenio SISCAT, la cual ha vuelto a poner en evidencia su nula fluidez y efectividad. En esta ocasión, se ha abordado la definición de los permisos retribuidos, un debate que quedó pospuesto en la anterior reunión y que, de nuevo, ha terminado sin ningún acuerdo, puesto que la parte empresarial ha manifestado que “no puede estirar más el chicle” mientras no haya una aportación económica desde la Administración.

Ante la distancia mostrada entre las posturas de ambas partes, el debate se ha vuelto a posponer y se ha iniciado uno nuevo sobre los complementos económicos por objetivos (DPO). La parte social ha presentado sus propuestas y la empresarial se ha comprometido a dar respuesta en la siguiente reunión, que tendrá lugar el 15 de julio, aunque ya ha avanzado que “no hay dinero”.

En este sentido, MC denuncia que en cada reunión se abordan temas que después “no van a ninguna parte” y muestra su indignación: “Mientras no se incremente el presupuesto y no haya apoyo económico, seguiremos perdiendo el tiempo porque no avanzaremos, la negociación permanecerá encallada y no se lograrán mejoras en el convenio”.

El sindicato médico recuerda que, después de seis meses de reuniones de la mesa negociadora, solo se ha conseguido un acuerdo parcial para incorporar a las empresas de la sanidad concertada los nuevos derechos laborales reconocidos a las personas del colectivo LGTBIQ+. “Se han abordado temas muy importantes, como los permisos retribuidos y las DPO, pero todos requieren un apoyo económico, de forma que terminan todos paralizados y sin que se pueda negociar nada”, lamenta MC.

Pese a todo, la organización mantiene su compromiso de trabajar y luchar por un pacto que refleje avances y mejoras de las condiciones laborales y retributivas de los profesionales del sector concertado, pero pide un cambio en la forma de negociar para conseguirlo. “Necesitamos un incremento del presupuesto para empezar a tener reuniones más fluidas y que concluyan con acuerdos”, sostiene el sindicato.