
Metges de Catalunya (MC) ha firmado este martes el acuerdo parcial del IV Convenio SISCAT sobre la incorporación a las empresas de la sanidad concertada de los nuevos derechos laborales reconocidos a las personas del colectivo LGTBIQ+. El texto del acuerdo se integrará al redactado definitivo del convenio, pero las medidas pactadas entrarán en vigor el día 3 de abril de 2025.
El sindicato médico valora muy positivamente los adelantos logrados en materia de igualdad, inclusión, no discriminación y protección laboral del colectivo LGTBIQ+, puesto que el acuerdo no se limita a aplicar el real decreto de ámbito estatal, sino que va más allá e introduce medidas pioneras que refuerzan los derechos de las personas LGTBIQ+ que trabajen en el SISCAT.
El acuerdo obliga las empresas a preservar el lenguaje inclusivo en sus comunicaciones y ofertas laborales, a formar y sensibilizar las plantillas, incluidos los directivos, responsables de recursos humanos y cargos de responsabilidad, y a garantizar especialmente el respeto hacia las personas trans. En este sentido, se han revisado los permisos retribuidos y la solicitud de excedencias relacionadas con los procesos de transición de género.
Además de la firma del acuerdo, la mesa negociadora ha aprobado la constitución de una comisión técnica para analizar y proponer soluciones a la situación planteada a raíz de la nueva normativa que regula las jubilaciones parciales, que genera inseguridad jurídica a las empresas públicas y consorcios respecto a la posibilidad de formalizar contratos de relevo.
Regulación de la jornada de trabajo
MC ha pedido que a partir de la próxima reunión de la mesa se inicie formalmente la negociación para regular, dentro del texto del convenio, la jornada laboral de todas las categorías profesionales. La organización argumenta que se trata de un elemento nuclear de cualquier convenio colectivo y no es comprensible que se vincule a una normativa ajena, pensada para otro tipo de relación laboral, como es el Estatuto Marco.