APEMYF y Sanidad discuten propuestas para redefinir el modelo de guardias y la jornada laboral del personal facultativo

Concentració d'APEMYF a Madrid

La Agrupación Profesional por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF) y el Ministerio de Sanidad prosiguen con el diálogo que iniciaron semanas atrás. A partir de un documento de propuestas aportado por APEMYF, ambas partes han debatido sobre aspectos sustanciales del trabajo médico, como la necesidad de establecer una regulación para las guardias que tenga en cuenta todas las modalidades de este tipo de jornada, la adecuación de los descansos y la fijación de límites legales para evitar que el sobretrabajo enferme a nuestros profesionales.

En este sentido, han valorado incluir en la legislación laboral el concepto de ‘carga laboral excesiva’, mediante el cual se establezcan límites claros a la cantidad de guardias y defina máximos racionales de jornada que eviten los abusos que se producen en el SNS, perjudiciales para el bienestar físico y la salud mental de los facultativos, así como para su derecho a la conciliación efectiva de la vida personal y laboral. APEMYF ha trasladado explícitamente al ministerio que “debe ser garante de la correcta planificación de necesidades de personal médico y de su relevo generacional, para que la dimensión adecuada de las plantillas permita el sostenimiento del sistema y la calidad asistencial, en lugar de insistir en la vía de la sobrecarga desaforada de los profesionales”.

Los representantes del colectivo médico han reiterado que Sanidad debe proponer fórmulas para que las retribuciones sean justas y equiparables en todas las comunidades autónomas, y de este modo “romper la dinámica perversa que obliga a muchos médicos a realizar ingentes jornadas de guardia para compensar sus bajos salarios”.

Igualmente, APEMYF ha abordado con Sanidad el insoslayable asunto de la penosidad laboral y la jubilación anticipada de los profesionales médicos, en cuya negociación tendrán que implicarse el Instituto Nacional de la Seguridad Social y otros organismos estatales. La agrupación ha destacado que, en cualquier caso, la obligación del trabajo no ordinario, que se traduce en un exceso evidente de jornada, “debería considerarse como penosa”.

Finalmente, APEMYF ha vuelto a reclamar a la administración sanitaria la creación del Estatuto Médico como instrumento regulador de todos los aspectos específicos —y únicos— del personal facultativo que no tienen cabida y quedan descubiertos en la negociación del Estatuto Marco.  

Clasificación profesional
Este mismo miércoles, APEMYF y Sanidad han retomado el diálogo, centrado en esta ocasión en la nueva clasificación profesional, asunto primordial en las reivindicaciones del colectivo. En este caso, la distancia entre las partes es notable y no se vislumbra la posibilidad de un acercamiento, puesto que el ministerio se muestra inflexible respecto a la categorización que ha plasmado en el borrador de Estatuto Marco. APEMYF no está de acuerdo con la misma ya que, incluyendo a varios colectivos en a categoría A1, no se refleja ni la capacitación académica ni la asunción de responsabilidades que ejerce cada profesión, en concordancia con la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS)

Así las cosas, APEMYF valora que la vía de diálogo con Sanidad sea fluida y en buen tono, pero, hasta ahora, con un balance de resultados muy escaso. En todo caso y con el mismo espíritu constructivo, ambas partes proseguirán con el calendario de encuentros previstos para tratar todos y cada uno de los aspectos que aquejan a la profesión médica, siempre con el objetivo último de lograr un Estatuto propio para el conjunto de los facultativos  del SNS.