
Metges de Catalunya (MC) participará activamente en las dos comisiones, jurídica y de comunicación, creadas en la última reunión del Comité Permanente del Observatorio para situaciones de violencia en el ámbito sanitario de Cataluña (OSVASC) celebrada el pasado jueves 13 de febrero. El sindicato celebra que el nuevo responsable del observatorio, el director general de Profesionales de la Salud, Jordi Vilana, haya expresado su voluntad de dar prioridad a los trabajos del OSVASC para alcanzar los objetivos fundacionales del órgano entre los años 2025 y 2026.
Para MC es primordial "dar impulso" al observatorio para que se convierta en un instrumento de referencia para los profesionales para que les asesore y acompañe "desde el minuto cero en el que sufren una agresión". En este sentido, ha insistido en que, además de crear el programa de Registro de Casos de Violencia a los Profesionales del sistema de salud en Cataluña, el OSVASC también debe ser activo en la elaboración de protocolos de actuación y en la presentación de recomendaciones jurídicas y divulgativas al Gobierno para hacer efectiva la política de tolerancia cero frente a las agresiones y las conductas violentas.
Precisamente, a tal fin, la comisión jurídica del OSVASC se ocupará de revisar la normativa vigente en Cataluña y las iniciativas legales aplicadas en otras comunidades autónomas para profundizar en el apoyo institucional a las personas agredidas, de forma que no se den situaciones de indefensión o percepciones de soledad por parte de las víctimas, así como para acabar con la impunidad de los agresores. MC ha aportado un informe de su gabinete legal que servirá como punto de partida del análisis normativo.
Por su parte, la comisión de comunicación del OSVASC se encargará de proponer estrategias divulgativas para sensibilizar a la población, instituciones y entidades sanitarias sobre la promoción de la cultura de la tolerancia cero en todos los agentes del sistema de salud. Además de promover las acciones comunicativas, el OSVASC realizará un seguimiento de la efectividad de estas a la hora de modificar conductas sociales y tendencias de comportamiento hacia las agresiones.