MC exige la adaptación de los puestos de trabajo de las médicas embarazadas y el cumplimiento de su exención de hacer guardias en todos los centros

Una metgessa embarassada

Metges de Catalunya (MC) hace años que reclama una reformulación de las guardias médicas de 24 horas, ya que ponen en riesgo el descanso, la conciliación y la salud tanto de los profesionales como de los pacientes. Así lo expresó también la ministra de Sanidad, Mónica García, el pasado mes de febrero, cuando anunció su intención de hacerlas desaparecer en esta legislatura, pero a día de hoy sigue sin producirse ningún avance en esta cuestión. No obstante, el sindicato médico recuerda que hay ciertos colectivos para los cuales estas jornadas complementarias suponen un riesgo aún mayor y, por eso, quedan exentos de realizarlas, entre los cuales se encuentran las embarazadas. 

Así lo dictaminan la Directiva 92/85/CEE del Consejo Europeo –que fecha de 1992 y exime de trabajar en horario nocturno a las mujeres durante el embarazo–, el III Convenio colectivo de la red sanitaria concertada, y el III Acuerdo del Instituto Catalán de la Salud (ICS) firmado en noviembre. Estos reflejan la necesidad de cuidar a las médicas embarazadas, y es que tanto la nocturnidad como las jornadas prolongadas relacionadas con las guardias son un factor de riesgo claro para ellas. El pacto del ICS, además, reconoce también su derecho a percibir la media de la retribución económica vinculada a las guardias realizadas durante los últimos 12 meses de trabajo efectivo durante el tiempo de adaptación de su puesto de trabajo.

Sin embargo, MC tiene constancia de que algunas direcciones de hospitales y centros de atención primaria del sistema sanitario catalán no están respetando este derecho a las médicas embarazadas de sus equipos, unos hechos que la organización denuncia y en los que está trabajando para reconducir la situación. “Unas jornadas perlongadas y con nocturnidad como las guardias médicas ponen en riesgo tanto a las futuras madres como al bebé, ya que son factores a los que ninguna mujer debería de estar sometida durante el embarazo”, recuerda el sindicato. 

En este sentido, MC alerta a las direcciones de personal de todos los centros de salud del país de que tomará las medidas necesarias para que se reconozca la vulnerabilidad de las embarazadas ante estas jornadas maratonianas y alienta a cualquier mujer afectada por la misma casuística a ponerse en contacto con el sindicato o con su delegado o delegada para denunciar la situación y encontrarle una solución.

Guía sobre el complemento de maternidad