MC pide a Salud que haga públicos los resultados de su encuesta a los residentes para trabajar conjuntamente "todo lo que hay que mejorar"

Enquesta de Salut als residents

Metges de Catalunya (MC) pide al Departamento de Salud que haga públicos los resultados de la encuesta que la propia consejería ha realizado a los residentes de las unidades docentes catalanas y que finalizó el pasado 12 de abril. El sindicato valora positivamente que el formulario haya incorporado algunas preguntas sobre bienestar y derechos laborales, así como de evaluación de aspectos formativos, que formaban parte de las encuestas que anteriormente MC había realizado a los MIR. Por este motivo, considera que Salud debe compartir los datos obtenidos a través del estudio de opinión con el objetivo de mejorar aquellas condiciones que los residentes señalan como negativas. La organización traslada al departamento la voluntad de trabajar conjuntamente y con "espíritu constructivo" para que la formación médica especializada en Cataluña sea "atractiva, estimulante y con capacidad de retener a los facultativos en el sistema una vez obtienen el título de especialistas".

La encuesta de Salud ha preguntado, entre otras cuestiones, el número de guardias mensuales que realizan los residentes, el cumplimiento del derecho a la libranza posguardia o de la ratio de supervisión máxima de cuatro residentes por cada adjunto. Todos estos puntos y otros relacionados con el tiempo de formación, el descanso semanal y las retribuciones formaron parte del acuerdo de salida de huelga MIR alcanzado por MC en octubre de 2020 que todavía está vigente y determina las condiciones laborales y formativas de los MIR.

Para el sindicato, los resultados del estudio deben utilizarse "en positivo" para detectar "lo que se está haciendo bien y lo que no". Tal y como planteó el año pasado con las conclusiones de su propia encuesta, MC propone la creación del Estatuto MIR de Cataluña, un marco de relaciones laborales específico para todos los residentes que garantice una formación óptima y unas condiciones de trabajo dignas y equitativas en el conjunto de territorio para que los años de residencia "no sean sinónimo de explotación y renuncia a los proyectos de vida personal".