
El secretario general de Metges de Catalunya (MC), Xavier Lleonart, ha participado este martes en el debate organizado por betevé sobre la falta de médicos en el sistema público de salud. El mandatario sindical, acompañado por el vicepresidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), Jaume Sellarès, ha constatado que la plantilla médica de los centros sanitarios es insuficiente y ha responsabilizado a la Administración porque “no sabe cuántos médicos trabajan en la sanidad pública” y esto provoca una “falta absoluta de planificación”.
Lleonart ha recordado que desde el año 2014, Salud tiene la obligación de elaborar un registro de profesionales sanitarios, de carácter público, donde consten todos los médicos en activo en la sanidad pública y concertada, incluyendo el centro de trabajo y la especialidad de cada uno. “Ni el actual Gobierno ni los anteriores han sido capaces de planificar las necesidades de la profesión médica, básicamente porque no tienen los datos”, ha remachado.
Esta ausencia de control por parte de la administración sanitaria es la responsable del actual déficit de facultativos, ha asegurado Lleonart, puesto que “cuando se tenía que actuar se hizo lo contrario de lo que se necesitaba”. En este sentido, ha explicado que entre los años 2014 y 2016 el número plazas MIR se redujo notablemente, “justo cuando se tenían que ofrecer más para tener el recambio preparado para la gran cantidad de profesionales que se están jubilando en este preciso momento”.
El responsable sindical ha aportado cifras a la falta de médicos que sufre el sistema. 33 de las 49 especialidades médicas reconocidas no cuentan con profesionales suficientes, con medicina de familia, pediatría, anestesiología o radiodiagnóstico entre las más destacadas. “El dato sale del Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Instituto Catalán de la Salud, por lo tanto, es la misma Administración quien reconoce el déficit”, ha añadido. El principal problema, ha insistido Lleonart, es que la consejería no conoce con rigor los recursos humanos de que dispone el sistema. “En estos momentos, preguntas a Salud cuántos anestesiólogos hay en la Tierras del Ebro y no lo saben contestar”.
La atención primaria sigue siendo el ámbito asistencial más afectado por la faltade recursos. Y es que, en cuanto al personal facultativo, el número de profesionales todavía no ha recuperado el nivel anterior a los recortes. Así, si en 2010 había 6.800 médicos en los CAP, ahora son 6.500. Esto mientras la población catalana ha crecido en 600.000 personas en estos 15 años.
Tanto Lleonart como Sellarès han señalado la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo para retener a los facultativos que se forman en las facultades y unidades docentes catalanas. El representante sindical ha apuntado que la principal fuga de profesionales ahora mismo se da hacia la sanidad privada, que ofrece mejores condiciones laborales y retributivas y se encuentra en expansión gracias al aumento significativo de la contratación de seguros por parte de la población. Cómo ha remarcado Lleonart, actualmente el 34% de los catalanes dispone de una mutua de salud, mientras que en 2011 era el 21%.